Avances en el Proceso de Regularización de Autónomos
La Seguridad Social ha logrado culminar exitosamente la fase inicial de la regularización de trabajadores autónomos. Este proceso clave ha permitido alinear las cotizaciones con los verdaderos ingresos de los autónomos. De la totalidad de 3,7 millones de autónomos en 2023, un 49,3% no requerirá ajustes, mientras que el 26,8% cotizó por encima de su categoría y el 23,8% por debajo.
Devoluciones Programadas para Autónomos
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) prevé en marzo iniciar las devoluciones a aquellos autónomos que superaron las cotizaciones adecuadas a sus rendimientos de 2023. Este ajuste forma parte de la reforma del sistema de cotizaciones que se implementó a principios del año pasado, respaldada por un 75% del Congreso de los Diputados junto a las asociaciones de autónomos y agentes sociales.
Impacto en el Sistema de Pensiones
Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, destacó que esta reforma es una de las más trascendentales para el sistema de pensiones, alineada con las recomendaciones del Pacto de Toledo y el Plan de Recuperación. Este sistema asegura que los autónomos cotizan conforme a sus ingresos, equiparando sus derechos a los asalariados y mejorando tanto sus prestaciones actuales como futuras.
Reducción de la Brecha Pensional
La disparidad entre las pensiones de autónomos y asalariados ha sido una preocupación continua. La pensión media en el Régimen General es de 1.659 euros, mientras que en el RETA alcanza los 1.004 euros. Con el nuevo esquema de cotización, se prevé reducir esta diferencia y proporcionar mejores prestaciones en el futuro para los autónomos.
Incremento de Afiliados al RETA
Desde la aplicación de este nuevo sistema, el RETA ha añadido aproximadamente 60.000 afiliaciones, elevando el total a 3,4 millones de trabajadores.
Implementación Progresiva de la Regularización
Iniciado en diciembre de 2024, el proceso de regularización ha sido automático, sin necesidad de solicitudes por parte de los autónomos, quienes han sido notificados electrónicamente. La TGSS reporta que el 50,7% de los autónomos ha experimentado ajustes, con el 26,8% cotizando por encima y el 23,8% por debajo de la base correspondiente.
Beneficios para los Ingresos Más Bajos
Uno de los aspectos más favorables ha sido la reducción de la cuota en un 30% para los autónomos con ingresos más bajos, en comparación con los valores previos a la reforma de 2022.
Calendario de Devoluciones y Opciones de Cotización
A partir del 3 de marzo, la TGSS comenzará a devolver los montos a quienes cotizaron en exceso, con un proceso que concluirá el 30 de abril. Además, un significativo 60% de los afectados ha optado por mantener sus cotizaciones por encima de su tramo correspondiente, asegurando así mejores prestaciones futuras.
Soporte a los Autónomos durante la Transición
Para facilitar el cambio al nuevo sistema, la Seguridad Social ha implementado un robusto plan de comunicación y asistencia. Celia Sacristán, subdirectora de Integración y Coordinación Digital, resaltó el uso del portal y app de Importass, donde los autónomos realizaron el 44% de las altas y el 52% de las bajas en 2024.
Además, se ha reforzado la atención telefónica y presencial, habilitando una línea exclusiva para consultas al 919 08 70 67 y 901 20 30 40.
Con esta primera fase concluida, la Seguridad Social se encamina hacia un esquema de cotización más equitativo que fortalece la protección social de los autónomos. Si eres autónomo en Terrassa o en la Ràpita, en CDlegal te asesoramos en cómo adaptarte a esta nueva normativa. ¡Contáctanos para más información!