Compartir publicación

Noticias relacionadas

Guía Completa: Indemnización por Accidente de Trabajo

Definición de Accidente de Trabajo

El artículo 115.1 de la LGSS señala que un accidente de trabajo implica una lesión física. Esto implica que las consecuencias de dichos accidentes son principalmente daños corporales. Sin embargo, también pueden surgir otros tipos de daños, como la destrucción o pérdida de pertenencias personales y herramientas de trabajo del empleado, así como daños morales y familiares.

¿Requiere Asesoramiento Legal?

En CDlegal, ofrecemos servicios online de abogados para resolver sus inquietudes legales con confianza y profesionalismo. Explore nuestros servicios hoy mismo.

Tipos de Daños Corporales

Los daños corporales producen impactos tanto patrimoniales como extra-patrimoniales:

  • Daño emergente: Esto incluye costos relacionados con atención médica, farmacéutica, rehabilitación, transporte, alojamiento y gastos funerarios.
  • Lucro cesante: Se refiere a la pérdida de ingresos que el trabajador sufre debido a la incapacidad generada por el accidente, afectando a sus dependientes económicos por pérdida temporal o permanente de capacidad laboral.

Explore nuestros servicios para obtener una asistencia legal efectiva.

Gastros No Patrimoniales

Incluyen limitaciones funcionales en aspectos cotidianos como movilidad y relaciones sociales. También pueden causar daños estéticos y morales a la víctima o a sus seres queridos.

Seguridad Social: Cobertura Limitada

La Seguridad Social generalmente solo cubre una parte del daño sufrido, por lo que es necesario buscar una reparación integral a través de diversas vías.

Opciones de Cobertura

1. Prestaciones de la Seguridad Social: Cubren gastos sanitarios y de rehabilitación, gestionados por las mutuas de accidentes de trabajo. La compensación por lucro cesante se basa en porcentajes sobre el salario del trabajador.
2. Recargo de Prestaciones: Si la lesión ocurre debido a falta de medidas de seguridad, las prestaciones aumentan entre un 30% y 50% según la gravedad, siendo responsabilidad directa del empleador.
3. Indemnización Civil: Implica responsabilidad contractual y extra-contractual del empleador, con compensaciones calculadas mediante el baremo de la Ley del Contrato de Seguro, aunque no es obligatorio usar este método.

Conclusión

En CDlegal, defendemos que la indemnización por accidente de trabajo debe cubrir completamente el daño sufrido por el trabajador, sin que este incurra en gastos adicionales. Contáctenos en Tarragona para mayor asesoramiento.

Mantente actualizado con nuestras últimas noticias