Compartir publicación

Noticias relacionadas

Incapacidad Permanente Total para la Profesión Habitual (IPT): ¿Qué implica y cómo afecta tu vida laboral?

¿Has sufrido una lesión o enfermedad que te impide desempeñar tu trabajo habitual?

Si es así, es posible que tengas derecho a una pensión por incapacidad permanente total para la profesión habitual (IPT). En este artículo te explicamos qué significa esta incapacidad y cuáles son sus consecuencias.

¿Qué es la Incapacidad Permanente Total para la Profesión Habitual (IPT)?

La IPT es una situación en la que una persona, debido a una lesión o enfermedad, ha perdido de manera permanente la capacidad de realizar todas o las principales tareas de su profesión habitual. Esto significa que ya no puede desempeñar su trabajo anterior debido a las limitaciones físicas o mentales causadas por su condición.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una IPT?

Para que te reconozcan una IPT, es necesario que:

  • La lesión o enfermedad sea estable y permanente: Es decir, que no vaya a mejorar con el tiempo.
  • Impida realizar las tareas fundamentales de tu profesión: La lesión o enfermedad debe limitar significativamente tu capacidad para llevar a cabo las tareas principales de tu trabajo.
  • No puedas adaptarte a otro puesto de trabajo: Aunque puedas realizar otras actividades, no debes poder adaptarte a un puesto de trabajo diferente al que tenías anteriormente.

¿Cuáles son las consecuencias de tener una IPT?

Si te reconocen una IPT, tendrás derecho a percibir una pensión de la Seguridad Social. Además, dependiendo de si la incapacidad es considerada «previsiblemente definitiva» o de «probable revisión por mejoría», la relación laboral con tu empresa puede extinguirse o suspenderse.

  • Incapacidad previsiblemente definitiva: Si la incapacidad se considera definitiva, tu contrato de trabajo se extinguirá.
  • Incapacidad de probable revisión: Si existe la posibilidad de que tu estado mejore, tu contrato se suspenderá de manera temporal.

¿Qué pasa si estoy en un proceso de despido y me reconocen una IPT?

Si te encuentras en un proceso de despido y, durante este proceso, te reconocen una IPT, la situación se complica. Es importante que te asesores legalmente para conocer tus derechos y las posibles consecuencias de esta situación.

¿Qué otras cuestiones debes tener en cuenta?

Si tienes una IPT, también puedes tener derecho a ciertas bonificaciones en caso de que decidas reincorporarte al mercado laboral. Estas bonificaciones pueden estar relacionadas con tu edad o con el grado de discapacidad.

Si necesitas asesoramiento o que nos ocupemos de gestionar una Incapacidad Permanente Total o de otro tipo, ponte en contacto con cdlegal y estudiaremos tu caso.

Mantente actualizado con nuestras últimas noticias